|
Cientos de
personas provenientes de diferentes puntos de la provincia de Toledo se
dieron cita este sábado por la mañana en la capital para celebrar el encuentro
mariano de las diez imágenes de las Vírgenes de la archidiócesis
coronadas canónicamente.
El acto
central fue este sábado en la
Catedral Primada de Toledo, pero en la noche del viernes tuvo
lugar una vigilia mariana preparatoria, con las
imágenes de las vírgenes asistentes a este encuentro, en la iglesia de
San Ildefonso, a las 21.00 horas, presidida por el arzobispo de
Toledo, Braulio Rodríguez, tras la cual se ofreció un concierto.
A primera hora
de la mañana de este sábado en torno a las 9.00 horas, los
fieles y cofrades comenzaron a desfilar por las calles de Toledo para
acompañar en procesión a las nueve imágenes de la Virgen coronadas
canónicamente.
Vírgenes
participantes
Las nueve imágenes
que procesionaron son, en primer lugar, la Virgen de la Antigua de Mora,
que es la última que coronó, el pasado 31 de mayo de 2013. A
continuación, la Virgen de la Muela de Corral de Almaguer, también
coronada en este año 2013, el pasado 18 de mayo; la Virgen de la Piedad
de Villanueva de Alcardete, coronada el 21 de septiembre de 1986; la
Virgen de la Salud de la iglesia de Santa Leocadia de Toledo, coronada
el 31 de mayo de 1965; la Virgen del Prado de Talavera de la Reina,
coronada el 30 de mayo de 1957; la Virgen de la Esperanza de la iglesia
de San Cipriano de Toledo, coronada el 8 de junio de 1952;_la Virgen de
la Piedad de San Olalla, coronada el 4 de mayo de 1986; la Virgen de los
Remedios de Ocaña, coronada el 11 de junio de 1961 y, por último, la
Virgen de la Caridad de Illescas, coronada el 12 de octubre de 1955.
La
procesión partió de la iglesia de San Ildefonso, pasando por el
itinerario del Corpus Christi, hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento,
donde fue recibida por el arzobispo de Toledo. Las imágenes de la
Virgen de la Caridad de Illescas y de la Virgen de la Esperanza de la
parroquia de San Cipriano se unieron al resto en la plaza de El
Salvador, mientras que la imágen de la Virgen de la Esperanza de la
iglesia de Santa Leocodia hizo su entrada en la plaza por la calle de
Nuncio Viejo. Desde este lugar entraron en la Catedral Primada, donde
les esperaba la imagen de la Virgen del Sagrario, patrona de la ciudad,
que fue terminada de restaurar precisamente la noche anterior. |