SALUDA DE LA DIRECTIVA El tiempo pasa
rápidamente y ya estamos otra vez cercanos a la Semana Santa, la cual nos
debe ayudar a sentirnos todos los cofrades más unidos para que de una
forma o de otra nos ayudemos unos a otros a recorrer nuestra vida y a ser
lo más felices posible. Este es el espíritu que nos invita a vivir
nuestra Cofradía y lo que quiere transmitir de Este año, de nuevo, nos toca animar un Jueves Santo, como si fuera el primero, como si fuese la primera vez que nos ponemos nuestra túnica blanca. Quienes mejor nos saben contagiar este espíritu son nuestros cofrades más pequeños que, con su inocencia y su ilusión nos animan a vivir más intensamente todos los actos de dicho día. Todo esta preparado. Nuestra imagen titular, la Oración en el huerto, lucirá una ambiciosa reforma que esperamos sea de vuestro agrado y nos ayude a todos a vivir la jornada del Jueves Santo participando en los actos que celebra nuestra Cofradía: Visita al Mayordomo, Sermón y Procesión. CAPILLA DE LOS GASCOS El origen de la capilla data del siglo XV, ya que es en esta época cuando la Orden de Santiago contaba con grandes rentas. Por esta razón se dedicaron a levantar iglesias en las principales villas de su territorio, ahora conocido como "Priorato de Uclés". Fue entonces (mediados del siglo XV) cuando comenzó a erigirse la actual iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, en sustitución de otra anterior de pequeñas proporciones y de la que apenas quedan algunos restos. En los muros laterales de la iglesia, las grandes familias del municipio construyeron diversas capillas, entre las que destaca la denominada de "Los Gascos", en recuerdo de su anterior patrocinador el Obispo D. Martín Gasco (Obispo de Cádiz y Maestrescuela de la catedral de Sevilla). Según consta en
los libros y documentos que sobre la capilla se poseen, ésta fue fundada
en 1528. Es la obra con mayor valor histórico que posee nuestro Templo
Parroquial. Presenta en su exterior una preciosa portada Según nos comunica nuestro párroco D. Juan, existe interés en restaurar el frontal de piedra y la pintura de la capilla, así como, si fuese necesario, su bóveda. Esperemos que en breve podamos contemplar esta joya renacentista en su estado original, que sin duda, es de un valor patrimonial inigualable en nuestro pueblo. |