CASI 200.000 EJEMPLARES, EN EL LIBRO GENEALÓGICO DE PURA RAZA ESPAÑOLA


Están distribuidos en más de sesenta países, según Feagas

21/05/2012

Casi 200.000 ejemplares, en el Libro Genealógico de Pura Raza Española

Por una parte, se pujaron prácticamente todos los ejemplares presentados por algunas ganaderías (Ganadería Ortega e Hijos CB de Albacete, Rozalen Mancheño SAT de Corral de Almaguer-Toledo y Rebaño Nacional-Agrama de Valdepeñas-Ciudad Real), superándose en algunos de ellos, los 1.000 euros por ejemplar. La máxima cotización la alcanzó un cordero de cinco meses, RN12526, que llegó a la cifra de los 1.800 euros. Otros cuatro se adjudicaron por encima de los 1.200 euros 7 36 ejemplares quedaron desiertos. El resultado final es más que notable, tanto si tenemos en cuenta la situación actual, como el precio medio por ejemplar. Se adjudicaron 9 de los 11 de la Subasta Nacional, a un precio por animal de 668 euros. En cuanto a la Bolsa de Sementales, se otorgaron 100 de los 133, a un precio medio de 520 euros, muy por encima de la cifra alcanzada en 2011 (380 euros).

El 40 Aniversario de Ancce coincide, además, con el Centenario del Libro Genealógico del Caballo de Pura Raza Española, único registro oficial de los ejemplares de la raza, creado en 1912. Durante 95 años el Libro fue gestionado por el Ejército Español, a través del hoy denominado Organismo Autónomo Cría Caballar de las Fuerzas Armadas. En 1997 el Ministerio de Agricultura cedió la gestión del Libro a Ancce, como entidad más representativa del sector. La Asamblea de Ancce, a propuesta del presidente, ha nombrado socio de honor a Cría Caballar, reconociendo así la extraordinaria labor que durante casi un siglo ha desarrollado en la preservación de la pureza del caballo español.

En su informe, el presidente de Ancce, Javier Conde, destacó que una situación tan compleja como la que el sector atraviesa como consecuencia de la crisis económica “es más necesaria que nunca la unidad de todos los ganaderos y la concentración de los esfuerzos en garantizar el futuro del caballo español, por encima de intereses personales”.

“Este futuro –añadió Conde- está marcado por dos circunstancias que se están produciendo actualmente: el descenso de la cría en nuestro país y el incremento fuera de nuestras fronteras. Lo primero nos está llevando a los ganaderos a ser más selectivos con los ejemplares que producimos, lo que a medio plazo redundará en una mejora exponencial de la calidad de la cabaña; lo segundo materializa definitivamente la implantación de nuestra raza en el mercado internacional, con las ventajas que ello conlleva.”

En el informe anual del Libro Genealógico, realizado por su directora, Arancha Rodríguez Sáenz de los Terreros, destaca que la cabaña del pura raza española a 31 de diciembre, era de 199.000 ejemplares distribuidos en más de 60 países. En los primeros meses de 2012 se ha superado la cifra de 200.000 con las inscripciones realizadas de nuevos nacimientos

Homenajes

Una vez concluido el Orden del Día de la Asamblea se procedió a los dos homenajes programados con motivo del 40 Aniversario de la Asociación. El presidente, Javier Conde, y el concejal delegado del Distrito Este, Ignacio Manuel Flores Berenguer, entregaron una placa conmemorativa a los siete presidentes anteriores o a sus herederos: Juan Manuel Urquijo Novales, Conde de Odiel; Jesús Terry Merello; Francisco Alba Ayala; Manuel Novales Vasco; Carmen Martínez de Sola Coello de Portugal; Ignacio Candau Fernández-Mensaque, y Adolfo Sánchez de Movellán Ruiz.

A continuación se entregó un diploma conmemorativo a los 22 socios fundadores que en 1972 pusieron en marcha la Asociación Nacional de Criadores de Caballo Español: Fermín Bohórquez Escribano; Alfredo Erquicia Guardiola; José Luis Escalera de la Escalera; Mª Fernanda Escalera de la Escalera; Francisco Fernández Daza y Fernández de Córdoba; Alvaro Vázquez-Armero y Durán; Marqués de Salvatierra; Vda. e Hijos de Miguel Angel Cárdenas Llavanera; Hacienda La Plata, Ganadería Isabel Merello, Vda. de Terry, Aniceto Fernández Ordás; Francisco Lazo Díaz; Enrique Lovera Porras; José Mª de Oriol y Urquijo; Antonio Diosdado Palacios; José Luis Marín García; Teodoro Valentín Layos; Francisco Alba Ayala; Alvaro Domecq y Díez; Miguel Granda Torres; Manuel Martínez Boloix y Fernando Baones. Los doce últimos estuvieron representados igualmente por sus herederos.

En los accesos al salón de celebración de la Asamblea los asistentes pudieron ver la exposición de las fotografías finalistas del concurso “Caballos de Portada”, convocado por ANCCE, dentro de las actuaciones especiales del 40 Aniversario, cuyo ganador ha sido Daniel Susaeta Ruiz de Yeguada Susaeta, con la fotografía titulada La Curiosidad, que será la portada de la revista El caballo español en su número correspondiente al próximo mes de noviembre, coincidiendo con la celebración de Sicab.

En la foto 1 se pueden ver, de izquierda a derecha, Manuel González, secretario ejecutivo; Augusto Romero-Haupold, vicepresidente 2º; Javier Conde, presidente; José Díaz Solís, secretario, y Jaime Molina, director general. En la foto 2, homenaje a los socios fundadores y ex presdientes de Ancce.